Ranking de los autos más robados en Chile (junio 2024 – junio 2025)
- Juan Joel Zapata
- 3 ago
- 4 Min. de lectura
La delincuencia asociada al robo de vehículos sigue siendo un problema relevante en Chile. Aunque las cifras muestran cierta mejoría, el informe más reciente de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) evidencia que en junio de 2025 se robaron 1.037 vehículos asegurados, lo que equivale a un promedio de 35 unidades diarias. Este número representa una baja del 12 % en comparación con mayo de 2025 y es la cifra más baja del año. Es importante recalcar que estas estadísticas consideran únicamente vehículos con seguro; en Chile sólo cerca del 30 % del parque automotriz cuenta con cobertura.
¿Por qué son tan atractivos ciertos modelos?
De acuerdo con el gremio de aseguradoras, las razones para el robo de vehículos se dividen principalmente en tres: desarmar los autos para vender sus piezas en el mercado informal, exportarlos a países vecinos y comercializarlos dentro de Chile simulando operaciones legales, especialmente aquellos con prenda o prohibición de enajenación. Además, más del 80 % de los robos de los modelos analizados ocurre mientras los autos están estacionados. La camioneta Chery Tiggo es la única del top 10 que se roba con mayor frecuencia en movimiento (54 % de los casos), lo que sugiere que los delincuentes aprovechan su circulación en zonas urbanas.
Ranking 2024‑2025: los 10 vehículos asegurados más robados
El reporte de la AACH analizó los robos ocurridos entre junio de 2024 y junio de 2025. La marca Toyota concentró el 13,75 % de los robos de vehículos asegurados, con más de 2.250 unidades sustraídas. Sus modelos Hilux, RAV4 y Land Cruiser encabezan la lista. A continuación se muestra el ranking por número de unidades robadas:
* Cifras correspondientes a los vehículos asegurados robados entre junio de 2024 y junio de 2025.
Comentarios sobre los líderes del ranking
Toyota Hilux: Esta camioneta 4×4 ha liderado el ranking por varios años. Su alta valorización en el mercado de repuestos y su popularidad en zonas rurales la convierten en blanco preferido. Además, presenta la tasa de recuperación más baja del mercado asegurado, con apenas 31,4 % de los vehículos encontrados.
Toyota RAV4 y Land Cruiser: Son SUVs con buena salida comercial tanto en Chile como en el extranjero. El informe resalta que tres modelos Toyota están entre los 10 más robados, lo que explica la alta participación de la marca.
Mitsubishi L200: Al igual que la Hilux, es una camioneta valorada para trabajo pesado. Su robustez y demanda de repuestos la hacen muy atractiva para bandas que desarman vehículos.
Ford Territory y Chevrolet Groove: Ambos son SUV compactos relativamente nuevos en el mercado chileno y han subido posiciones rápidamente. Su incorporación al ranking muestra que los delincuentes diversifican sus objetivos.
Distribución regional y recuperación
En cuanto a regiones, el informe señala que los robos de vehículos Toyota se concentraron en la Región Metropolitana (28,95 %), Antofagasta (16,46 %), Biobío (8,86 %), Valparaíso (7,17 %) y Coquimbo (7,02 %), sumando cerca del 70 % de los casos. Esto coincide con las zonas donde existe mayor parque automotriz y alta circulación de camionetas.
Consejos para reducir el riesgo de robo
Contrata un buen seguro: Solo un 30 % de los vehículos en Chile está asegurado, pero contar con un seguro aumenta la probabilidad de recuperación y permite reclamar una indemnización. El director ejecutivo de la AACH recuerda que el aseguramiento del vehículo aumenta la trazabilidad y hace más riesgoso el mercado de reventa.
Instala dispositivos de seguridad: Alarmas, inmovilizadores, cortacorrientes y sistemas de seguimiento GPS dificultan el robo y facilitan la localización del auto. Algunos seguros ofrecen descuentos por instalar estos dispositivos.
Elige bien dónde estacionas: Dado que 81 % de los robos ocurren con el vehículo estacionado, trata de aparcar en lugares iluminados, con vigilancia o estacionamientos pagos. Evita dejar el auto muchas horas en la calle.
Revisa tus documentos: No dejes el padrón ni otros papeles en el vehículo. Si vendes tu auto, asegúrate de hacer la transferencia inmediatamente para no figurar como propietario si ocurre un robo.
Denuncia rápidamente: En caso de robo, haz la denuncia en Carabineros o PDI y notifica a tu aseguradora lo antes posible. Para cobrar el seguro se deben cumplir los plazos y exigencias del contrato; por ello conviene consultar con un abogado o asesor de seguros si tienes dudas sobre la cobertura.
Conclusiones
El informe de la AACH muestra que, aunque el robo de vehículos asegurados disminuyó en junio de 2025, la magnitud del problema sigue siendo alta. Modelos como Toyota Hilux, Toyota RAV4 y Mitsubishi L200 encabezan el ranking con más de medio millar de unidades robadas. Las estadísticas revelan que los delincuentes prefieren camionetas y SUVs, y que la mayoría de los robos se produce cuando los vehículos están estacionados.
Para los propietarios y, en particular, para quienes trabajan con vehículos de carga o todo terreno, es fundamental proteger sus activos mediante seguros adecuados y la adopción de medidas de seguridad adicionales. Si su vehículo es robado, recuerde que tiene derecho a presentar la denuncia y a exigir el cumplimiento de la póliza contratada. En caso de desacuerdos con la aseguradora, consulte con un abogado especializado en seguros para que lo asesore y defienda sus derechos.
.png)
Comentarios