top of page

¿Necesitas abogado si te rechazan un siniestro?

  • Foto del escritor: Juan Joel Zapata
    Juan Joel Zapata
  • 3 ago
  • 2 Min. de lectura

Lo que debes saber antes de demandar a tu aseguradora

Cuando ocurre un accidente, incendio o robo, esperas que tu aseguradora responda. Sin embargo, no siempre sucede así: muchas veces el asegurado recibe un rechazo parcial o total del siniestro, basado en argumentos técnicos, cláusulas contractuales o simples interpretaciones forzadas. En este escenario, surge la gran pregunta:

¿Necesito un abogado para enfrentar a la aseguradora? La respuesta corta es: sí, y mientras antes mejor.


A continuación, te explicamos por qué.

🚫 El rechazo del siniestro no es definitivo

Las aseguradoras suelen emitir una carta de rechazo señalando causas como:

  • Preexistencias no declaradas

  • Supuesta negligencia del asegurado

  • Exclusiones de cobertura

  • Incumplimiento de “garantías” o “obligaciones del contrato”

  • Daños menores al deducible

  • Denuncia fuera de plazo


🔎 Sin embargo, en muchos casos, estas causales son discutibles o derechamente inaplicables. Un abogado especialista puede impugnar fundadamente el rechazo y abrir una nueva negociación o acción judicial.


⚖️ ¿Cuándo es indispensable contar con abogado?

Estas son señales claras:

✅ La aseguradora no te paga nada, pese a la ocurrencia clara del siniestro.

✅ Te imponen una liquidación con monto inferior a lo real.

✅ El liquidador actuó de forma parcial o con conflictos de interés.

✅ El contrato contiene exclusiones ambiguas o redactadas en perjuicio del asegurado.

No recibiste la póliza o certificado de cobertura oportunamente.

✅ El rechazo se basa en argumentos contractuales forzados.

✅ El daño fue declarado “pérdida parcial” cuando en realidad fue total.


En todos estos casos, un abogado puede exigir tus derechos por la vía extrajudicial o judicial.


📄 ¿Qué puede hacer un abogado especialista?


Un profesional en derecho de seguros:


🔹 Revisa tu póliza completa (incluyendo condiciones generales y particulares)

🔹 Evalúa si la negativa se ajusta a derecho

🔹 Estudia el informe del liquidador y lo confronta técnicamente

🔹 Redacta una impugnación legal sólida, conforme a la ley

🔹 Representa tus intereses ante la compañía, el liquidador o en juicio

🔹 Te asesora sobre los plazos, riesgos y expectativas reales


👉 La asesoría temprana evita errores estratégicos, pérdida de pruebas y vencimiento de plazos.


⏳ ¿Hay plazos para actuar?


Sí. El artículo 541 del Código de Comercio establece que la acción contra el asegurador prescribe en cuatro años contados desde que se hizo exigible la indemnización (lo que puede variar según el contrato y tipo de seguro).


📌 IMPORTANTE: Si esperas demasiado, puedes perder tu derecho.


💼 ¿Y si ya firmé la liquidación?


Incluso si firmaste un finiquito o aceptaste la liquidación, no todo está perdido. Si fue firmado bajo error, presión, o sin asesoría legal, puede impugnarse. Cada caso debe analizarse cuidadosamente.


✅ Conclusión: sí, necesitas un abogado


El rechazo de un siniestro no es el fin del camino. Es el inicio de una batalla legal que, bien llevada, puedes ganar.


Un abogado especializado te permitirá:

  • Igualar la cancha frente a aseguradoras con recursos y equipos jurídicos

  • Evitar errores irreversibles

  • Maximizar tus posibilidades de éxito

  • Obtener la indemnización que legítimamente te corresponde


📞 ¿Te rechazaron un siniestro?

No enfrentes esto solo. Te ayudamos a impugnar el rechazo, exigir tus derechos y recuperar lo que es tuyo.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page