Ranking de aseguradoras que más rechazos registran
- Juan Joel Zapata
- 3 ago
- 2 Min. de lectura
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) publica periódicamente un ranking de reclamos contra aseguradoras automotrices. Estos rankings no miden directamente los “rechazos” de cobertura, pero permiten inferir cuáles compañías acumulan más quejas, particularmente por la negativa a pagar siniestros.
Principales resultados (segundo semestre de 2024)
Durante el período, el SERNAC recibió 2.118 reclamos contra compañías de seguros automotrices, un 22 % menos que el mismo semestre de 2023. Del total de reclamos, el 31 % (652 casos) correspondió a la negativa de pagar el siniestro asegurado, siendo el motivo más recurrente.
Las compañías de seguros generales más reclamadas en volumen fueron BCI Seguros Generales (34,5 % con 731 reclamos), HDI Seguros (29,1 % con 616 reclamos) y Sura (10 % con 212 reclamos). Estas tres empresas concentraron aproximadamente el 74 % de los reclamos.
Si se analizan sólo las quejas por negativa de pagar el siniestro, las más reclamadas fueron BCI Seguros (42 % o 273 casos), HDI Seguros (25,2 % o 164 casos) y Zenit Seguros (7,2 % o 47 casos), concentrando 74,3 % de los reclamos de esta categoría.
En el ranking general de comportamiento, las compañías con mejor índice (considerando volumen de reclamos y respuesta favorable) fueron Reale (2,39 puntos), Consorcio Nacional (3,04 puntos) y Mapfre (3,23 puntos).
Interpretación de los datos
El ranking de SERNAC no mide la cantidad exacta de siniestros rechazados, sino el número de reclamos presentados por los consumidores. Una alta tasa de reclamos puede deberse al tamaño de la cartera, pero también refleja la percepción de los asegurados sobre el servicio. La negativa de pago se mantiene como la principal causa de queja, seguida de no reversar cargos mal efectuados y incumplimiento de condiciones contractuales.
Consejos para elegir aseguradora
Revise el índice de comportamiento: prefiera compañías con menor índice de reclamos y mejor porcentaje de casos acogidos. Las evaluaciones del SERNAC proporcionan una referencia objetiva.
Compare condiciones: no se guíe sólo por el precio; revise deducibles, exclusiones y tiempos de respuesta.
Consulte la póliza antes de contratar: la Ley del Consumidor obliga a las aseguradoras a entregar la póliza con las condiciones relevantes. Lea especialmente las cláusulas de exclusión y los plazos de denuncio.
Utilice la plataforma “Me Quiero Salir”: SERNAC dispone de una herramienta para terminar contratos no deseados, en caso de que la aseguradora no de curso a su solicitud en tiempo y forma.
Conocer el comportamiento de las aseguradoras y sus tendencias de reclamos permite al consumidor tomar decisiones informadas y presionar por mejores estándares de servicio.
Comentarios