top of page

Rechazo de seguro de vehículo por desconfianza (incoherencia en los antecedentes)

  • 1 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 ago

Los siniestros de vehículos motorizados son uno de los productos de seguros más contratados en Chile. La liquidación del siniestro tiene tres objetivos: determinar la ocurrencia, verificar si está cubierto y cuantificar la pérdida. Sin embargo, muchas reclamaciones terminan en rechazo cuando el liquidador detecta incoherencias entre el relato del asegurado y la evidencia, o cuando existe sospecha de fraude.

Causales típicas de rechazo

Las causas más frecuentes que usan las compañías para negar la cobertura de un seguro automotriz:

  1. Denuncia fuera de plazo – no informar el siniestro dentro del término que exige la póliza, especialmente en casos de robo.

  2. No probar las causas del siniestro – la aseguradora considera que el relato del asegurado es inconsistente y sugiere que está mintiendo.

  3. No actuar como un buen padre de familia – omisión de medidas de seguridad o descuido (por ejemplo, dejar el vehículo con llaves puestas).

  4. Licencia no competente – conducir sin licencia válida o con inhabilidades, lo cual constituye exclusión de cobertura.

  5. Falta de interés asegurable – el asegurado no tiene derechos sobre el bien al momento del siniestro (no demuestra dominio sobre el mismo).


Procedimiento de liquidación e impugnación


La ley chilena permite que la compañía designe un liquidador de seguros inscrito en el registro de la CMF o utilice un liquidador interno. Una vez emitido el informe de liquidación, la aseguradora y el asegurado tienen 10 días hábiles para impugnarlo. La reclamación se realiza ante el mismo liquidador o la compañía, aportando antecedentes que desvirtúen las causales de rechazo. Tras recibir la impugnación, la aseguradora dispone de seis días hábiles para responder.


Si el asegurador mantiene el rechazo, debe informar al asegurado sobre el procedimiento para reclamar judicialmente. De acuerdo con el artículo 524 del Código de Comercio, la compañía sólo puede liberarse del pago si el siniestro fue causado por dolo o culpa grave del asegurado o si éste incurrió en reticencia al contratar. Las “incoherencias” en los antecedentes no justifican por sí solas el rechazo; la aseguradora debe demostrar que los hechos no ocurrieron o que se trató de un fraude. Los tribunales suelen favorecer al asegurado cuando la empresa no acredita fehacientemente la causa del siniestro.


Consejos para evitar rechazos


  • Realice la denuncia inmediatamente: informe el accidente a su aseguradora y al liquidador dentro del plazo estipulado en la póliza. Adjunte fotografías, partes policiales y testimonios que respalden su versión.

  • Sea coherente y veraz: proporcione un relato claro y consistente de los hechos. Evite exageraciones o cambios en la declaración que puedan generar dudas.

  • Conserve evidencias: documentos como boletas de reparación, presupuesto del taller, informe del perito y declaraciones de testigos ayudarán a sostener la reclamación.

  • Impugne el informe si es desfavorable: dentro de los 10 días, fundamente por qué la conclusión del liquidador es errónea. Un abogado especializado puede redactar la impugnación y resaltar los vacíos del análisis.

  • Acuda a la justicia: si la compañía insiste en el rechazo basándose en “desconfianza”, un juez de policía local o civil evaluará las pruebas de ambas partes.


Contratar un seguro de auto implica derechos y deberes; la transparencia en las declaraciones y la asesoría profesional son claves para superar los rechazos basados en supuestas incoherencias.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page